Un metaanálisis de casi 18.000 pacientes confirma que los betabloqueantes no aportan ningún beneficio a quienes tienen una función cardíaca normal y excluye que sean perjudiciales para las mujeres.
El cardiólogo mallorquín Xavier Rosselló firma un estudio internacional para redefinir el tratamiento tras el infarto
Este metanálisis de casi 18.000 pacientes confirma que los betabloqueantes no son beneficiosos en pacientes con función cardíaca normal y descarta su posible daño en las mujeres.
El cardiólogo mallorquín Xavier Rosselló, investigador en el Hospital Universitario Son Espases y en el IdISBa, ha firmado un nuevo estudio internacional que confirma que los betabloqueantes no aportan beneficios en pacientes que han superado un infarto con el corazón en buen estado. La investigación, presentada este fin de semana en el Congreso de la American Heart Association (AHA) en Nueva Orleans y publicada en The New England Journal of Medicine, reúne datos de 17.801 pacientes de seis países y refuerza las conclusiones del ensayo Reboot, publicado el pasado verano.
El trabajo, en el que Rosselló aparece como coautor, es un metaanálisis de seis grandes ensayos clínicos contemporáneos, incluidos los estudios español e italiano Reboot, publicado en agosto."Este nuevo estudio confirma definitivamente que los betabloqueantes no aportan ningún beneficio clínico a pacientes que pueden superar un infarto con un corazón prácticamente normal", explica el cardiólogo a esta revista.
En concreto, los investigadores observaron en casi cuatro años de seguimiento que ocurrieron eventos graves (muerte, ataque cardíaco o accidente cerebrovascular) en el 8% de los pacientes, independientemente de si estaban infectados o no."No existe ningún subconjunto de pacientes con función cardíaca normal que haga que el tratamiento sea beneficioso", resume Roselló.Con un análisis retrospectivo de más de 8.000 casos, este nuevo meta-meta duplica la muestra y combina datos de diferentes personas, lo que reduce el margen de error.
"Al combinar datos de casi 18.000 pacientes, los resultados son muy sólidos", explicó el investigador."Además, ahora tenemos pacientes de diferentes orígenes genéticos [nórdicos, japoneses, mediterráneos] y muchas más mujeres a las que no se les paga por la investigación cardiovascular", añadió.
El nuevo documento disipa también dos dudas que quedaban abiertas: por un lado, refuta los resultados de un estudio danés y noruego presentado el mismo día que Reboot, que indicaba lo contrario, y por otro lado, excluye que el fármaco pueda ser perjudicial para las mujeres, hipótesis planteada en investigaciones anteriores."En el metanálisis hemos visto que el efecto es completamente neutro tanto en hombres como en mujeres. El fármaco en estos casos no aporta ni beneficio ni daño", explica Roselló.
Así, los betabloqueantes, que se utilizan desde hace más de 40 años para proteger el corazón tras un infarto, siguen siendo necesarios en pacientes con daños graves, insuficiencia cardíaca o arritmia, pero parece que ya no tienen sentido en aquellos que salen del hospital con la función cardíaca conservada."El infarto de hoy no es el de los 70. Ahora la gente llega más rápido al hospital, la arteria se abre a tiempo y la mayoría de los pacientes salen con el corazón normal", explica el cardiólogo de Son Espases.
El descubrimiento obliga a revisar las directrices clínicas internacionales y apunta a un fenómeno cada vez más importante en medicina: la prescripción, o el cese de la prescripción, de medicamentos que ya no aportan valor.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un muerto y un herido grave en un accidente de un camión maderero AP-7 en l'aldea (Estragón)
- Dos rusos condenados por alquilar viviendas en Barcelona como apartamentos turísticos sin autorización de los propietarios
- Subasta inmobiliaria en Cataluña: - En febrero comienza el juicio con 128 víctimas
- Familias del colegio Consarnau de L'Hospitalet: 'No podemos esperar más, el colegio quedará separado
- Así explica un experto de Harvard la primera señal de radio 3I/ATLAS detectada desde la Tierra
-La entrada me llevó más de treinta veces...': Así fueron descubiertas 11 niñas urgiles mientras ella o su hermana echaban
- No existe antechaguk conjunto Oneu
- Los Mossos desarticulan una banda de defraudadores inmobiliarios en Rubí y Manresa
