Website logo
Home

Blog

Sin prevención y atención temprana, el número de accidentes cerebrovasculares podría aumentar al 81 por ciento para 2050.

Sin prevención y atención temprana, el número de accidentes cerebrovasculares podría aumentar al 81 por ciento para 2050.

En el Día Mundial del Ictus, expertos y pacientes advierten: La incidencia del ictus podría aumentar un 81% de aquí a 2050 a menos que se refuercen la prevención, la atención temprana y la rehabilitación. Lea un resumen rápido generado...

Sin prevención y atención temprana el número de accidentes cerebrovasculares podría aumentar al 81 por ciento para 2050

En el Día Mundial del Ictus, expertos y pacientes advierten: La incidencia del ictus podría aumentar un 81% de aquí a 2050 a menos que se refuercen la prevención, la atención temprana y la rehabilitación.

Lea un resumen rápido generado por IA

El Día Mundial de la Guerra, Neurología Española (Sen) y Fundación Freno Al Ictus organizaron un encuentro científico y social que reunió a Fundación Freno Al Ictus, el Grupo de Trabajo de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV-SEN) y en Madrid para analizar y proponer soluciones duraderas al creciente impacto del ictus en la sociedad española.

En este caso, las expectativas sobre esta enfermedad han aumentado de manera alarmante: según SE, la incidencia de accidentes cerebrovasculares podría aumentar en un 81 por ciento y su prevalencia en un 71 por ciento hasta 2050 si no se toman medidas urgentes.en mujeres y adultos con discapacidad intelectual.

Los expertos coinciden en que el 90 por ciento de los accidentes cerebrovasculares se pueden prevenir mediante un estilo de vida saludable para el cerebro.Según el Dr. Jesús Porta-Atesam, presidente de la SEN, “Uno de cada cuatro españoles sufrirá un ictus a lo largo de su vida. Por lo tanto, tanto la educación sanitaria desde temprana edad como el control de factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol y el sedentarismo son las claves para revertir estas cifras”.

La vida después del ictus: el gran problema sin resolver

Además de la prevención y el diagnóstico precoz, este día también se centra en la necesidad de mejorar la calidad de vida tras un ictus.La neuróloga María del Mar Freijo, coordinadora del GEECV-SEN, recuerda que el envejecimiento de la población y el aumento de las tasas de supervivencia provocan un aumento del número de personas que viven con secuelas crónicas.

Del caldo de cultivo, MANDUPING

Además, hubo una mesa redonda con testimonios de pacientes y cuidadores que reclamaron una mayor coordinación entre los sistemas sanitario y de servicios sociales y apoyo psicosocial para paliar los efectos invisibles de la enfermedad."Detrás de cada ictus hay una historia de vida, no sólo un diagnóstico", afirma la Dra. Patricia Simal, coordinadora de investigación de la Estrategia de Ictus del SNS.

Una campaña para visibilizar las consecuencias: la espasticidad

Durante el acto, el presidente de la Fundación Stroke Brake, Julio Agredano, presentó la campaña “Secuelas del ictus: espasticidad”, que pretende concienciar sobre una de las consecuencias más limitantes y menos visibles de esta enfermedad.Destacó la necesidad de sumar esfuerzos entre instituciones, profesionales y familias para ofrecer un tratamiento verdaderamente holístico, que abarque desde la atención médica hasta la participación social y laboral.

La jornada finalizó con un testimonio del personaje de la vendedora y actriz Yolanda Toroshio, quien compartió su historia de sanación a través del arte y la danza.Su experiencia fue un ejemplo de la resiliencia y el poder transformador del apoyo emocional.

El evento contó con el apoyo de varias entidades del ámbito sanitario y farmacéutico, como la Fundación Gmp, AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk, Omron, Boehringer Ingelheim, Daiichi Sankyo, Bristol Myers Squibb-Pfizer, Novartis e Ipsen.

La Fundación Ictus Break continúa con su misión de reducir el impacto del ictus en España, promover hábitos de vida saludables y concienciar, investigar y apoyar a las personas afectadas y sus familias.

Consulte más información responsable en las publicaciones y en la Hoja de prevención de accidentes cerebrovasculares del Anuario 2025.

Stay informed with the most engaging stories in your language, covering Sports, Entertainment, Health, Technology, and more.

© 2025 Over Karma, Inc. All Rights Reserved.