El mismo día, casi al mismo tiempo, y se supone que debido a la falta de coordinación y no al deseo de contraprogramar, la Unión Fotovoltaica Española (Unef) y la Asociación de Empresas Eólicas (PREPA) acordaron difundir sus informes anuales. Como si eso fuera poco, esa misma mañana se presentó el Barómetro de Energía, realizado por Economics for Energy, y para colmo, el Congreso de los Diputados confirmó lo esperado. Real Decreto-ley 23/2020 que en su desarrollo incluirá medidas energéticas para la recuperación económica, una especie de ley general con acciones ambiciosas que promueven enfoques de la Ley de Cambio Climático.
En resumen, un día con mucha energía en el que tanta asistencia no perjudicó en absoluto para resaltar la importancia de la energía verde como un nuevo paradigma, que, más por razones económicas que ambientales, nos permite aventurarnos en que las energías renovables pueden convertirse en un fuerza motriz de la economía y que en lugar de la reubicación de las empresas se produce el efecto contrario, lo que también permite precios más baratos Es algo que se programó anteriormente, pero que ha ganado fuerza debido al impacto de la crisis de salud. En la práctica, se reflejará en la promoción de iniciativas industriales incluidas en el RDL: nuevas subastas de energías renovables, organización de acceso y conexión a la red, almacenamiento, hibridación de plantas, autoconsumo, comunidades energéticas …
En otras palabras, muchas de las solicitudes reclamadas por las empresas, que requieren consenso político. De ahí la importancia del mencionado RDL. El miércoles, José Donoso, director general de Unef, se despidió de la prensa, refiriéndose precisamente al peligro de que las diferencias políticas impidan alcanzar ese consenso. No estaba sin razón. La norma fue aprobada con la abstención de la derecha (PP; Vox y Ciudadanos) y el voto en contra del Foro Asturias, anclado en la minería del carbón.
Una vez superado el obstáculo parlamentario, es hora de actuar. Los datos, correspondientes al año pasado y, por lo tanto, a una etapa precovid, respaldan las afirmaciones. Su crecimiento en 2019 fue espectacular (la generación eólica aumentó 2.243 MW de potencia instalada a 25.704 MW y la fotovoltaica aumentó a 4.201 MW a 9.861 MW, de los cuales 943 son para autoconsumo), colocando a España en ambos casos en primer lugar de Europa y El sexto del mundo. Una actividad que no se conoce desde los hitos históricos de 2008 y que ha frenado la crisis sanitaria (se instalaron 780 MW de energía fotovoltaica y 435 MW de energía eólica) y, aunque los proyectos no han sido abandonados, un retroceso en las inversiones y mayores reticencia de los bancos a financiarlos
El objetivo del Plan Nacional de Energía y Clima (Pniec) es que ambas tecnologías tengan alrededor de 38,000 MW cada una en 2030, el año en que se espera que la energía verde represente el 70% del total. Eso significa que PV tendrá que crecer más rápido. En este sentido, la Unef en un documento enviado al Gobierno, exige que se realicen dos subastas anuales y que el plazo máximo para desarrollar el proyecto sea de dos años. Esto requiere que el marco de acceso y conexión sea reformado con medidas para filtrar proyectos maduros basados en requisitos no discriminatorios que permitan la eliminación de la especulación y que se acelere con la precalificación de la tierra y los puntos de conexión otorgados. Además, solicita que las subastas sean neutrales (es decir, sin priorizar ningún tipo de tecnología sobre otra), que las garantías se fijen en 30 euros por kilovatio y que cada inversor no pueda exceder el 30% de la potencia subastada.
En cuanto al autoconsumo, que durante la pandemia sufrió una desaceleración después de haber crecido un 95% a 459 MW el año pasado, el sector exige incentivos fiscales temporales, simplificando los procedimientos y reduciendo el plazo fijo de la factura, que es el más costoso en Europa. Para Unef, es esencial que se lleve a cabo una revisión del Código Técnico de Construcción, una reforma de la Ley de Propiedad Horizontal y una campaña de promoción.
Por su parte, el sector eólico firmó el manifiesto en mayo La energía eólica es clave en la recuperación económica mundial. en el que, en el contexto de la crisis de covid-19 y el esfuerzo global, instan a los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales y las instituciones financieras multilaterales a colocar la inversión en energía eólica en el centro de sus planes de recuperación económica. “Este tipo de energía permitirá la renovación de infraestructuras esenciales con vistas a un futuro sostenible, ayudará a crear empleos en la generación de energía limpia y asequible y garantizará la seguridad energética necesaria”, sostienen.
Destacan que será clave para la recuperación. Según el Barómetro de transición energética liderado por Pedro Linares y Xavier Labandeira, durante 2019 la reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero se intensificó, la tendencia a la baja en el costo de integrar las energías renovables continuó y la disminución tanto en el gasto como en el precio de la energía. El análisis señala las causas de la reducción drástica en el uso del carbón para la generación de electricidad y la reducción de la demanda de energía, pero lamenta que no se deba a las políticas de la administración pública.
LOS CORROS
Una operación mórbida. El Corte Inglés ha adquirido Mega2, la empresa de seguridad que brinda sus servicios casi exclusivamente para grandes almacenes, con el objetivo de ingresar plenamente en el sector de servicios y competir con las grandes empresas del sector. La morbilidad es que esta empresa está vinculada a su ex jefe de seguridad y actual director de Protección de Datos, Juan Carlos Fernández-Cernuda, y fue denunciada e investigada por posibles irregularidades en los contratos con la empresa que preside hoy Marta Álvarez Guil.
Nuevo aplazamiento. No por ser usado deja de ser un tormento. Abengoa ha ampliado nuevamente las negociaciones, esta vez hasta el 27 de julio, luego de no llegar a ningún acuerdo con los bancos acreedores. Estos no parecen tener prisa, mientras que el grupo necesita tener 550 millones para su plan de salvación y evitar la bancarrota por tercera vez. Las perspectivas no son buenas, pero el tenaz Gonzalo Urquijo mantiene las esperanzas y la lucha.
Razones para el éxito. La cadena alimentaria española ha demostrado su fuerza durante la pandemia. El sistema respondió y en ningún momento ha habido una escasez de necesidades básicas, principalmente debido a la estructura efectiva. Fernando Moraleda lo radiografía en un análisis realizado para Llorente y Cuenca. El ex secretario general de la organización agraria UPA detalla todos los atributos (gran sector agrícola, poderosa industria alimentaria y logística eficiente) y también propone medidas para fortalecer el sistema.
Experiencia en periódicos nacionales y periódicos medianos, prensa local, periódicos estudiantiles, revistas especializadas, sitios web y blogs.
Publicado por Telegraph, Guardian, Metro, Independent, The Debrief, VICE, Femail Online, Inside Housing, Press Association, Open Democracy, i-D, la revista Your Cat, Mumsnet y más.